martes, 20 de noviembre de 2007

***FICHAS MIXTAS_III PARCIAL***

...Viviendo en este momento estarías bien, no estar viviendo en el pasado ni en el futuro...
Película One
Es cierto, muchas veces vivimos tanto en el pasado que no podemos disfrutar nuestro presente, tenemos tanto resentimiento o culpa en nuestro corazón que eso no nos deja vivir bien, y no solo nos afectamos nosotros, sino que también afectamos a quienes nos rodean, ellos sufren al vernos sufrir. Así mismo, al estar en constante preocupación por lo que pasará en un futuro no nos deja disfrutar de lo que tenemos aquí y ahora, con esto no digo que no debamos preocuparnos por el futuro, sino que debemos preocuparnos solo lo debido y no dejar que eso nos perturbe en el "ahora".
El "hoy" es tan bonito, el hoy es el presente, es lo que vives, es lo que tienes, es lo que sientes, es lo que ves, es lo que Dios te ha permitido disfrutar, todo eso no se debe perturbar por rencores o angustias del pasado o por preocupaciones del futuro...El "hoy" es lo que eres...
¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?¿No estás bajo mi sombra?¿No soy yo tu salud?¿No estás por ventura en mi regazo?
Antología Psicología del Mexica
Es cierto que muchas veces tendemos a preocuparnos por cosas que pasan día con día, pensando que no hay solución posible, que no hay nada que lo pueda arreglar; sin embargo, en eso radica la fe, alguien con fe sabe que las cosas tarde o temprano se van a solucionar de una u otra forma, alguien con fe sabe que si Dios quiere que suceda algo entonces sucede, pero si no quiere que suceda no sucede. No hay que temerle a las situaciones adversas, en lo particular, Dios me ha amado siempre, me ha rodeado de mucho amor, bendiciones y protección, me ha dejado ver el Sol cada amanecer por 21 años, me ha permitido abrazar a mi familia por 21 años, él ha estado conmigo por 21 años; las situaciones adversas las trato de ver solo como una prueba de fe que el me pone para saber qué tanto confío en él, si en mi desesperación acudo a él o me voy por otro camino.
María, la Virgen de Guadalupe, ella siempre ha velado por nosotros, ha intercedido por nosotros como nuestra madre, siempre pidiendo por nuestro bienestar, y como ella dijo alguna vez, para qué temer si ellos están aquí...solo hay que tener fe.
"Si bien nuestro país se reconoce com una Nación pluricultural, todavía no es un Estado-nación que promueva, de manera plena, y que acepte, como parte de su condición, la diversidad".
Antología Psícología del Mexicano
Es cierto, aunque se diga que en México ya se han superado todas aquellas barreras culturales y de aceptación hacia las personas que son de alguna manera diferentes a ti, todavía persiste mucho de eso. Muchas personas piensan que por el hecho de ser indígenas tienen capacidades inferiores a nosotros, sin saber que realmente ellos en su mayoría tienen mayor experiencia y sabiduría que nosotros, ven las cosas desde otras perspectivas más maduras que nosotros no alcanzamos cuando nos dejamos envolver en toda esta maraña de estrés, presión, liderazgo, control, y poder, en la cual hemos caído. Muchos empleadores juzgan a estas personas por su forma de hablar o de vestir, sin darles oportunidad de demostrar todo el potencial que tienen, simplemente los dejan a un lado.
Si dejaramos a un lado los estereotipos y el orgullo, ellos podrían aprender mucho de nosotros...pero nosotros podríamos aprender mucho más de ellos...